English Spanish

favicon ennumera


ENES

Nuevas medidas económicas y laborales aprobadas ante el COVID-19.

NUEVAS MEDIDAS LABORALES Y ECONÓMICAS APROBADAS ANTE EL COVID-19


  
El 17 de marzo se han publicado en el BOE el RD Ley 8/2020, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

De todas las medidas publicadas, las que afectan más inmediatamente al funcionamiento de las empresas y autónomos son las siguientes:

TRABAJADORES AUTÓNOMOS

PRESTACIÓN EXTRAORDINARIA POR CESE DE ACTIVIDAD 

Esta prestación tiene carácter excepcional y vigencia limitada a un mes a partir de la entrada en vigor del Estado de Alarma (14 de marzo). Si el estado de alarma se ampliara mas de un mes, el trabajador autónomo tendrá derecho a la percepción de esta prestación hasta el último día del mes en que finalice el estado de alarma.

¿En qué consiste esta prestación?

El trabajador autónomo tendrá derecho a percibir el 70% de su base reguladora.
Respecto al pago de la cuota de autónomo, No se deberan de pagar las cuotas durante la vigencia de la medida..
 
Requisitos:

  • Estar de alta en el Régimen Especial de trabajadores autónomos y estar al corriente del pago en las cuotas de la Seguridad Social.
  • Que su actividad esté incluida en las que han tenido que cesar de forma temporal y obligatoria a causa del  Estado de Alarma.
  • En el caso de que su actividad no esté incluida en las que se han visto obligadas a cerrar debido al Estado de Alarma, se deberá acreditar una reducción de su facturación de un 75% respecto a la media de los últimos 6 meses.

 
EMPRESAS Y AUTÓNOMOS CON TRABAJADORES

EXPEDIENTE DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO (ERTE)

Para todas aquellas empresas y autónomos que disponen de trabajadores contratados en el Régimen General de la Seguridad Social y se han visto afectados por el Estado de Alarma, se han aprobado medidas excepcionales para realizar suspensiones de contratos y reducciones de jornada con carácter temporal a causa de la fuerza mayor de esta situación.

Esta medida se denomina ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). El Gobierno ha flexibilizado la solicitud de éstos por causas de fuerza mayor provocados por la situación de cierre temporal de negocios.

¿En qué consiste?

  • Durante el periodo de duración del ERTE, el trabajador percibirá una prestación por desempleo que será del 70% de su base de cotización.
  • Durante este periodo, la empresa no deberá pagar las cotizaciones a la Seguridad Social de sus trabajadores.
  • Todos los trabajadores afectados por el ERTE tendrán a derecho a percibir la prestación por desempleo, aunque no tengan el periodo mínimo de cotización exigido.

Requisitos:

  • Estar al corriente del pago en las cuotas de la Seguridad Social.


Para la tramitación de un ERTE se debe estudiar cada caso en particular, ya que, pese a la flexibilización que el Gobierno ha facilitado en su solicitud, además de la preparación de toda la documentación exigida, se debe preparar un informe que acredite las circunstancias por las que se pretenden adoptar estas medidas para que posteriormente, la autoridad laboral apruebe este ERTE. Desde Ennumera, vamos a analizar cada caso en particular y le asesoraremos de forma personalizada.

Compartir:

Últimas entradas

vivenda turiticas denia

Nueva Normativa de las Viviendas de Uso Turístico en la Comunitat Valenciana

El pasado de agosto de 2024 se publico el DOGV el Decreto Ley 9/2024, de 2 de agosto, del Consell, de modificación de la normativa reguladora de las viviendas de uso turístico. Como el arrendamiento de viviendas con usos turísticos es una actividad económica de gran importancia para toda la costa mediterránea, a continuación, les

assesoria gestoria laboral fiscal en denia

Bases de Cotización Autónomos para 2024

Desde el año pasado, se estableció un nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos basado en los rendimientos netos anuales.Los autónomos deberán comunicar a la Seguridad Social una previsión de los rendimientos netos que vayan a obtener en el ejercicio de todas sus actividades económicas. El cálculo de los rendimientos netos se llevará a

Ennumera asesoria fiscal en denia y madrid

Eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones

El pasado 24 de noviembre de 2023 se publicó el DOGV, la Ley 6/2023 de la Generalitat Valenciana, y que modifica la Ley 13/1997 y que regula el Impuestos de Sucesiones y Donaciones en el ámbito de la Comunitat Valenciana. Esta nueva normativa, es la que regula la tan anunciada rebaja fiscal para las Herencias

Alguna duda

Sign Up For Our Newsletter

Get daily insight and update containing tips, skills for your creativity

Zero Spam. You Can Unsubscribe Anytime